De tiempo inmemorial a esta parte: Alfacar y los regad�os del borde nordeste de la Vega de Granada
Luis Mart�nez V�zquez
En este art�culo exponemos las bases de una investigaci�n m�s amplia cuyo objetivo es el conocimiento de los paisajes de la Vega de Granada entre �poca medieval y moderna. Partimos de la materialidad para comprender uno de los pilares fundamentales del reino nazar� (y de manera general en todo al-Andalus), la agricultura irrigada y su imbricaci�n con el desarrollo social y la transformaci�n de los paisajes. Nos centramos en una de las zonas de la Vega cuyo sistema hidr�ulico es m�s peculiar, e intentamos entender en concreto la evoluci�n de una de las acequias, Morquil, y su relaci�n con toda la red.
Condiciones para la descarga
Este art�culo tiene un precio de 8 euros. Si dispone de tarjeta de cr�dito o cuenta Paypal puede adquirlo haciendo click en el bot�n 'Comprar ahora'. Como destinatario del pago aparecer� 'Atrio. Arquitectura Web'.
Tras completar el pago ser� dirigido a una p�gina en la que se le mostrar� la contrase�a para poder descargar el art�culo en formato PDF. Tambi�n recibir� la contrase�a en el email elegido.
IMPORTANTE: No olvide hacer click en 'Volver a la web' al finalizar el pago.