El an�lisis cuantitativo de la cer�mica medieval y los procesos de formaci�n del registro arqueol�gico: estudio de un caso procedente del yacimiento de Madinat Ilbira

Miguel Jim�nez Puertas

El estudio de la cer�mica deber�a estar estrechamente relacionado con el an�lisis de los procesos de formaci�n del registro arqueol�gico, debido a que factores tales como su abundancia, tipos o fragmentaci�n dependen del contexto arqueol�gico de procedencia. Desde hace d�cadas, gracias a la labor de investigadores como Michael B. Schiffer, que destaca por su contribuci�n al estudio de los procesos de formaci�n, o Clive Orton, especialista en el an�lisis cuantitativo de la cer�mica, tenemos un marco te�rico y metodol�gico adecuado para desarrollar esta investigaci�n. Sin embargo, hay que destacar su escasa utilizaci�n en los estudios sobre la cer�mica medieval en Espa�a. Este trabajo pretende llamar la atenci�n sobre las posibilidades y la necesidad de este tipo de investigaci�n, analiz�ndose como ejemplo el caso de un vertedero del siglo X que ha sido excavado en el yacimiento de Mad!nat Ilb!ra (Atarfe, Granada).